La cadena de tu moto: no descuides ese componente vital

El kit de transmisión, también conocido como «kit de arrastre», es uno de los sistemas más importantes de tu moto. Su importancia no está sólo en la performance, sino también en tu seguridad.

Muchos nos preguntan si la cadena de la moto se puede romper, y qué pasa en esos casos. La respuesta es: sí, se puede romper. Y hay varios escenarios posibles que se pueden dar cuando eso ocurre.

En la mayoría de los casos, simplemente tu moto pierde tracción, y no podés acelerar. Eso es todo. Probablemente la cadena quede tirada en el camino, y si bien eso seguramente no va a ser peligroso para vos, sí podría ser peligroso para alguien que venga detrás.

Otro escenario posible es que la cadena termine trabando la rueda trasera y bloqueándola. Si bien esto es menos frecuente que ocurra, es potencialmente mucho más peligroso.

Menos probable aún, pero también posible, es el escenario en el cual la cadena de alguna manera termina golpeándote la parte trasera de las piernas. De nuevo, altamente improbable, pero si ocurre las lesiones pueden ser serias (aprovechamos para recalcar la mayor seguridad que te brinda el uso de pantalones largos para conducir una moto).

¿Cuáles son los síntomas de que hay que hacer algo con el kit de transmisión?

Tanto la cadena como el piñón y la corona están sometidos a un intenso desgaste tanto por rozamiento como por los intensos esfuerzos de tracción que tienen que realizar. Es muy importante detectar los primeros síntomas a tiempo para no retrasarnos en realizar el cambio.

El kit de transmisión se compone de la cadena, el piñón y el llamado plato o corona. La duración de la cadena, el piñón y la corona dependerá de su calidad así como también del uso, nuestros hábitos de conducción y del los cuidados que le brindemos.

Un síntoma común a tener en cuenta es cuando la cadena pierde tensión, se «destensa» demasiado rápido después de andar unos pocos kilómetros después de haberla tensado.

Otro síntoma relevante es cuando en la cadena se comprueban tensiones diferentes a lo largo de su recorrido. Lo vemos levantando la rueda y chequeando la tensión en distintos puntos al hacer girar la rueda.

Otros síntomas se detectan en el andar. Extrañas vibraciones e incluso cierta «pérdida de fuerza» pueden ser señales de alerta a tener en cuenta.

Por último, una observación visual en el piñon y la corona pueden revelar más síntomas de que el kit requiere cambio. Las puntas de los dientes muy redondeadas o desplazadas hacia el sentido en que la cadena tracciona son señales claras de desgaste.

Frecuencia de cambio y componentes a sustituir

La vida útil del kit de transmisión está entre los 25.000 km y los 50.000 km. Si bien lo ideal es que cuando cambies la cadena también cambies piñón y corona, también es posible que cada dos cambios de cadena hagas el recambio del kit completo. Todo depende del nivel de desgaste que tengan esos componentes en cada caso.

Mantenimiento cotidiano: limpieza y engrase

Hay muchos productos de limpieza en el mercado, lo importante es que el que elijas tenga lubricante, para que no se dañen los retenes. Con la cadena completamente limpia se procede al engrasado. Las opciones de marcas y tipos de grasa son diversas, las hay de alta compresión, de litio, etc, pero si querés algo limpio y práctico podés elegir algún lubricante en spray. La aplicación es muy fácil, penetra bien entre los eslabones y se espesa rápidamente hasta convertirse en grasa más sólida.

Tip: no uses la moto inmediatamente, esperá por lo menos 30 minutos para que el lubricante se espese.